HABAS A LA CATALANA

                   Recién cogidas del huerto, un par de kilos de habas que me han sabido a Gloria Bendita. Cocinadas a fuego lento, muy lento, despacito, sin prisas, con el toque fresco que le aporta la menta y la chispa del anís que aunque es una cantidad mínima le viene como anillo al dedo.

            A falta de una buena butifarra negra catalana le he puesto una inmejorable morcilla negra de Jaén,  que las hay para perder la cabeza de buenas. Con lo cual tal vez el nombre de la receta no debiera de ser habas a la catalana, pero…. Si tú tienes a mano la butifarra negra la pones y todo arreglado.

            Como todos los platos tradicionales podemos encontrar innumerables versiones, a mi esta me gusta muchísimo.

 ¡Toma pan y sirve vino!


Ingredientes

  • ·        450 g de habas desgranadas (2 kg De habas con cáscara)
  • ·        200 g de panceta
  • ·        3 ajos tiernos
  • ·        80 g cebolleta
  • ·        3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • ·        100 ml de agua
  • ·        1 ramita de menta
  • ·        1 cucharilla de licor de anís
  • ·        6 rodajitas de  butifarra negra o morcilla





Elaboración:
            Cortamos la panceta en tacos de 1 cm. aprox.

            Pelamos y cortamos los ajos tiernos y la cebolleta a lo largo.

            En una sartén o cazuela de barro calentamos el aceite de oliva, añadimos la panceta y cocinamos a fuego bajo, que vaya soltando su grasita, cuando comience a tomar color añadimos los ajos tiernos y la cebolleta, cocinamos a fuego bajo, cuando se pongan transparentes añadimos las habas, rehogamos durante un par de minutos y agregamos 100 ml. de agua    , tapamos la cazuela y dejamos cocinar hasta que las habas estén tiernas, si es necesario añadimos más agua.

            Cuando las habas estén tiernas, añadimos la ramita de menta, el anís y la morcilla, dejamos que cueza todo junto un par de minutos y retiramos del fuego.

            Si tienes oportunidad consúmelas al día siguiente, una vez que el guiso haya reposado.
           


CONVERSATION

11 comments:

  1. Que Maravilla de platocon su toque de menta y anís... y conesa fusión con Jaen!
    Espectaculares!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias Dolorss, un orgullo el comentario viniendo de una maestra como tu.
      Un beso!

      Eliminar
  2. ¡Uy, y encima de casa, qué ricas!!! Hace muchisimo que no como habas, y a este paso se me pasa la temporada sin probarlas, ¡cachis! Voy a tener que ir a la compra.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Chelo guapísima!!! me encantan las habas a la catalana, te han quedado genial

    ResponderEliminar
  4. Una maravilla de plato, y si ya me dices que las habas son cogidas del huerto, me das muchísima más envidia, esas si que deben estar buenas, buenas. La verdad es que la gastronomía catalana da muchísimo de si...
    Compra una barra más de pan, que yo mojo y muchas veces :) DELICIOSO!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Las habas me encantan, así a la catalana nunca las comí y tienen que estar maravillosas, solo con verlas apetece meter la cuchara y mojar mucho pan, te han quedado maravillosas...Bess

    ResponderEliminar
  6. Chelo una fusión catalana-andaluza sublime¡¡.Cuando los productos son así de buenos y frescos,es imposible que no quede bueno.
    Bss

    ResponderEliminar
  7. Um prato reconfortante e bem saboroso
    bj

    ResponderEliminar
  8. Apetecibles a mas no poder!!! Besos

    ResponderEliminar
  9. buenisimo el toque de butifarra! son unas habas a la catalana com "Déu mana"! besos

    ResponderEliminar
  10. Qué habitas más ricas te han quedado. A mí me encantan aunque no las suelo hacer. Viendo estas tuyas, me han entrado ganas de prepararlas.
    Feliz fin de semana!

    ResponderEliminar

Back
to top