Mi hermana Tere
borda este potaje de habas secas con morcilla, ni os imagináis el caldo trabado
y tan lleno de sabor que estas habas estofadas hacen, si además la morcilla es
de cebolla, en este caso es del pueblo de Torres, Sierra Mágina, del que ya os
he hablado infinidad de veces, el resultado es para chuparte los dedos. En la provincia
de Jaén tenemos numerosos potajes cocinados con habas, tanto secas como tiernas,
este os aseguro que está buenísimo.
Tendrás que poner
en remojo las habas al menos con 12 horas de antelación, después hay que
eliminarle la parte de la coroneta o uña (por donde ha estado unida a la vaina),
de este modo nos aseguraremos que las habas se cocinan bien tanto por dentro
como por fuera.
Este potaje, como
casi todos estos guisos, mejora mucho con el reposo, así que mejor comerlo al día
siguiente.
Prepara pan y si
puedes acompáñalo de un buen tinto, ¡pasa un buen fin de semana!
Ingredientes
(Para 4 raciones)
500 g de habas
secas
250 g de panceta
1 hoja de laurel
3 dientes de ajo
2 l de agua
1 cucharadita de
sal
150 g de morcilla
Para el sofrito
150 g de cebolla
40 g de pimiento
verde
200 g de tomate
una cucharadita de
pimentón
40 g de AOVE (unas
5 cucharadas soperas)
Para el machacado
2 dientes de ajo
una cucharada
sopera de perejil picado
10 granos de
pimienta negra
½ cucharadita de
cominos
1 clavo
Elaboración:
1.- Ponemos en
remojo las habas secas, al menos con 12 horas de antelación. Una vez hidratadas le quitamos la parte de la "uña" o "coroneta" negra, es la zona por la que ha estado unida a la vaina. De este modo nos aseguramos de que se cocina bien, tanto por dentro como por fuera.
2.- Enjuagamos las
habas y las ponemos en la olla a presión cubiertas de agua, aproximadamente 2
litros. Agregamos el laurel, los ajos, la sal y la panceta cortada en tiras de
unos 2 cm. o más grandes, según tu gusto. Cuando rompa a hervir retiramos la espuma que sueltan las habas.
3.- Cocemos con la
olla a presión tradicional, desde que comience a dar vueltas la válvula durante 30 minutos.
Apagamos el fuego, retiramos la válvula y dejamos salir todo el vapor antes de
abrir la olla. Comprobábamos que estén tiernas las habas, sino es así volvemos
a ponerlas al fuego hasta que estén tiernas.
4.- Pelamos y
picamos la cebolla y el pimiento.
5.- Rallamos el
tomate
6.- En una sartén
calentamos el AOVE y doramos la cebolla y el pimiento, agregamos el tomate y dejamos
cocinar durante unos 7 minutos a fuego medio, hasta que el tomate este frito.
7.- Agregamos el
pimentón lo movemos para que se mezcle
con el resto del sofrito y retiramos del fuego.
8.- En el mortero
machacamos el ajo, perejil, pimienta y clavo.
9.- Añadimos a la
olla de las habas el sofrito, dejamos que se cocine junto durante 5 minutos,
agregamos más agua si lo vemos necesario (deben de quedar caldosas).
10.- Agregamos la
morcilla y el contenido del mortero, ajustamos el punto de sal y dejamos cocinar
durante unos 4 minutos. (Sólo para que la morcilla se caliente con el guiso, teniendo
cuidado de que no se deshaga).
11.- Retiramos del
fuego y servimos.
12.- Este potaje, como casi todos estos guisos gana con el reposo, mejor consumirlo al día siguiente.
12.- Este potaje, como casi todos estos guisos gana con el reposo, mejor consumirlo al día siguiente.
umm que buen guiso, parecido a como lo preparaba mi abuela
ResponderEliminarLourdes, es un guiso de abuelas. y así está de rico!
EliminarEs raro que me fije en una receta con morcilla. Me encanta la morcilla pero me sienta como una patada al estómago. Aún así también va para mi lista de pendientes. Creo que es una combinación estupenda para las habas. Muchas gracias.
ResponderEliminarUy!, yo con la morcilla también tengo mi amor-odio, depende cual también me sienta regular, pero me gusta tanto!, este guiso es una gozada, pruébalo seguro que repites.
EliminarBss
Chelo un guiso de los que es imposible decir no.Tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarBss
Gracias!
EliminarEsta semana me hice un potaje de habas secas pero vegetariano y mmmmmm!!! me encantó! si ya le añado morcilla y panceta eso es bocao divino, me lo apunto. Besos
ResponderEliminarCaty, pues tengo otro guiso con habas secas y berenjenas delicioso, en cuanto lo publique te aviso, un plato vegetariano delicioso!
EliminarMuchas gracias por hacerlo guapa!