MERMELADA DE PASTEL DE ZANAHORIA

             

               Solo el nombre promete, ¿verdad?, pues ojalá y pudieras olerla y probarla, es sublime!, de las mejores mermeladas que he hecho. La receta si es mía, pero la idea no. Me gusta Pinterest y aunque últimamente no tengo tiempo para casi nada, si que me gusta una vez metida en la cama echarle un vistazo a tan maravillosa galería, y fue ahí donde leí “mermelada de pastel de zanahoria”, bueno yo leí carrot cake jam y después me dormí sin llegar a leer la receta.

               Fue pasados unos días que recordé la idea, y me puse a ello.


               Me gusta la mezcla de zanahoria y manzana, suelo hacer una ensalada que es lo que lleva y me encanta, además la pectina de la manzana le va genial a cualquier mermelada. 


        De hace tiempo procuro reducir la cantidad de azúcares y grasas en todo lo que puedo, con lo cual aquí he bajado la cantidad de azúcar y he añadido unas uvas pasas para darle más dulzor, el resto vino rodado, aderecé la mermelada con las especies típicas del pastel de zanahoria, clavo, nuez moscada y vainilla o canela. ¿el resultado?, buenísimo!, te preguntarás si realmente sabe a pastel de zanahoria, y te digo que sí, un intenso sabor a pastel de zanahoria que acompañada de un buen pan, mantequilla o queso y unas nueces ya es rizar el rizo.

Y esta maravillosa mermelada es para Ventanas Verdes, que como no podía ser de otra forma en septiembre se llena de conservas. Deseando ver lo que han preparado las compañeras, ¿te vienes?



            
 Ingredientes:
(para un 2 botes de 250 ml)

·        250 g de zanahorias
·        200 g de manzana
·        150 g de azúcar morena
·        Piel rallada de ½ limón
·        50 g de uvas pasas
·        Zumo de ½ limón
·        1 vaina de vainilla (o ½ cuchardita de pasta de vainilla)
·        1 clavo
·        ½ cucharadita de nuez moscada
·        1000 g de agua


Elaboración:

            Pelamos y rallamos la zanahoria.
            Pelamos y descorazonamos la manzana. Reservamos la piel y el corazón.
En un cazo rallamos la manzana y la zanahoria, las regamos con el zumo de limón.
Añadimos las pasas, la piel rallada de limón y cubrimos con el azúcar.
Tapamos y dejamos reposar en la nevera hasta que el azúcar se haya disuelto.

Abrimos la vaina de vainilla y retiramos las semillas.

Mientras en otro cazo calentamos el agua, junto con la piel y corazón de la manzana y la vaina de vainilla a la que hemos retirado las semillas, dejamos cocer hasta que reduzca a la mitad.

Ponemos al fuego el cazo donde tenemos la zanahoria y manzana rallada junto con el azúcar, limón y pasas, Añadimos las semillas de vainilla, el clavo y la nuez moscada y vamos añadiendo el agua donde hemos cocido la piel y corazón de la manzana  y la vainilla poco a poco, sin dejar de mover.

La cantidad de agua que tenemos que añadir va a depender de la calidad de las zanahorias, tienen que quedar tiernas y jugosas.

Como verás la manzana se deshace y desaparece por completo.
Cuando al mover la mermelada, rozando el fondo del cazo veas que tarda en unirse será el momento de retirarla del fuego.

Para conservarla, tendrás esterilizados los botes y las tapaderas (cuécelas en abundante agua durante 15 minutos, después sácalas y deja que se sequen sobre un paño de algodón).
Vierte la mermelada caliente en los botes, ciérralos y ponlos boca abajo, deja enfriar de este modo totalmente.
Ya tienes lista tu mermelada de pastel de zanahoria



CONVERSATION

27 comments:

  1. Pero qué pintaaaaaaa, está llena de cosas que me chiflan!! Y con ese pan, y las nueces.... desayuno perfecto! Además súper otoñal :D. Me estoy imaginando su aroma y se me hace la boca agua :).

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Bufff tremenda Chelo!!! yo quiero!!! y con lo que le gustan las zanahorias al canijo seguro que le va a encantar!!! ¿podemos ir a merendar en grupo? esto tenemos que probarlo juntas jaja
    Un besazo!!!

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Si!, tienes que probarla, sabe realmente a pastel de zanahoria.

      Eliminar
  4. el nombre y el aspecto es una pasada, me encanta!! y bueno las fotos superbonitas. me gustó mucho esta entrada. un besote

    ResponderEliminar
  5. Si que promete querida Chelo, me la voy a anotar, por que creo que nos gustará muchísimo, y para acompañar quesos o carnes frías me parece estupenda también. feliz de volver por acá, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con los quesos si que está buena, tanto los frescos como los curados. Anoto lo de las carnes, no se me había ocurrido probarla con ellas.
      Gracias Pamela!

      Eliminar
  6. Madre mía Chelo el nombre por si solo ya me ha sorprendido, pero viendo lo que lleva y las fotos solo puedo aplaudir, que original y desde luego tiene que estar de vicio,besitos

    ResponderEliminar
  7. Me puedo imaginar el sabor tan bueno, no sé por qué pero el clavo y la nuez moscada pegan tan bien con la zanahoria, que rico!!!

    ResponderEliminar
  8. Veo que no soy la única que le ha encantado esta mermelada!!! además con esas fotos!!
    besos,

    ResponderEliminar
  9. Respuestas
    1. Sobre un pan de esos que tu haces tan rico seguro que está más buena! ;)

      Eliminar
  10. Qué pasada, me ha encantado tu mermelada.
    Feliz finde!

    ResponderEliminar
  11. Sólo el nombre ya promete, y mucho. A mí es que me encanta este pastel, creo que siempre digo que es mi favorito, sin dudarlo. Además, me encantan las mermeladas, y si son caseras, más. Así que, esta mermelada tiene que ser de mis favoritas seguro ;)
    Una idea genial, me encanta.
    Buen finde. Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Kim, me encantaría que la hicieras y me dijeras que te ha parecido.
      Un besito

      Eliminar
  12. ¡¡Tremenda!! Tengo que probar esta mermelada si o si, y pronto.
    Fantástica idea.

    ResponderEliminar
  13. Me encantan las mermeladas caseras, y esta es toda una novedad.

    ResponderEliminar
  14. Hola, me encantan tus recetas y anhelo hacer esta! pero por estos lares la manzana no es posible adquirirla... con que crees que pueda suplantar la manzana? tengo pectina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!, añade la pectina y si quieres ponle también un plátano, estará riquísima!

      Eliminar

Back
to top