Para
presentaros el libro Cocina Internacional. Todas las cocinas de Canal Cocina,
me vais a permitir que lo haga con la presentación que de él hace Mandi Ciriza,
Directora de Canal Cocina.
El libro que tienes en tus manos no
es un libro cualquiera. Es un compendio de sabores únicos, una experiencia que
te transportará a un café de París, a un abarrotado mercado árabe o a un
delicioso brunch de domingo en Nueva York.
Con este nuevo libro, queremos
proponerte un viaje sensorial sin salir de casa, un recorrido a través de las
más suculentas y exóticas recetas, seleccionadas gracias a un gran equipo de
profesionales que, día a día, comparten los secretos gastronómicos de su país
con todos los espectadores de Canal Cocina. Evelyn Ramelet y su exquisita
cocina francesa, los conquistadores sabores de Italia de Roberto Salvatore
Cristiano, la sabrosa gastronomía árabe de Anud Abbassi, las creativas recetas
americanas que nos propone Annie, la deliciosa comida mexicana de Rita Sánchez,
Anilú Cigüeñas y sus seductoras sugerencias traídas desde Perú, así como las
diversas propuestas brasileñas de Juliana Aguiar. En definitiva, un conjunto de
sabores que pretende descubrirte otras culturas y acercarte a la gastronomía de
países que nos conquistan también por el estómago.
ISBN: 9788425350702. Ed. Grijalbo Ilustrados |
La comida nos une, el leitmotiv del canal, encuentra su máxima
expresión en Cocina Internacional.
Más que nunca, este apasionante libro demuestra que la gastronomía no entiende
de fronteras, hermana pueblos y evoluciona sin perder las raíces. La cocina, lo
más universal que existe, está viva y, desde Canal Cocina, nos hemos convertido
en testigos excepcionales de sus devenires. Tras más de 15 años de trayectoria,
podemos estar orgullosos de ser el único canal de televisión en España
especializado en gastronomía y todo un referente para quienes disfrutan con la
cocina y quieren estar al tanto de las últimas tendencias.
Con Cocina Internacional, una vez más Canal Cocina te invita a
descubrir mil sabores, a crear, a innovar, a despertar tu imaginación, a
conquistar a los comensales y a compartir con ellos momentos únicos en torno a
una mesa.
Porque la cocina es nuestra pasión y
porque, estemos donde estemos, la comida siempre nos une en Canal Cocina.
Y
así, a través de más de 100 recetas nos transportan a la cocina americana, árabe,
brasileña, francesa, italiana, mexicana y peruana, con recetas muy
representativas, conocidas por todos y con otras más desconocidas que nos
muestran todo un abanico de sabores, colores y olores. Quesadillas de flor de
calabaza, Ceviche, Magret de pato con salsa roquefort, Risotto amalfitana,
Rollitos palestinos,pan típico norteamericano, Tacos dorados, Arroz chaufa o
langostinos en calabaza , son ejemplo de recetas que nos van a transportar a
otros lugares.
Si te gusta viajar y cocinar, con
este libro vas a disfrutar.
Y
como muestra os traigo unos Crépes Suzette (cocina Francesa)
Ingredientes:
250 grs. De harina
- 3 huevos
- 500 ml. De leche
- Una pizca de sal
Para la salsa:
- 50 grs. De mantequilla
- el zumo de 3 naranjas
- el zumo de 1 limón
- 2 cucharadas de azúcar
- 50 ml. De Grand Manier
Elaboración:
Preparamos la mezcla de las crepes
mezclando todos los ingredientes con la batidora. La dejamos reposar en la
nevera durante dos horas.
Untamos una sartén antiadherente con
mantequilla, la calentamos a fuego mediano y vertemos en ella un cucharón de la
masa. Extendemos la masa formando una capa fina que cubra todo el fondo. La
dejamos cocer un par de minutos a fuego vivo y le damos la vuelta para cocerla
un poco menos de tiempo el el otro lado.
Repetimos la operación hasta terminar
con la masa.
Las crepes las doblamos en dos por la
mitad y otra vez en dos, las reservamos en un plato.
Para hacer la salsa, derretimos la mantequilla
en una sartén grande y le agregamos el azúcar, cuando esté bien caliente y el
azúcar se derrita agregamos el zumo de naranja y limón y lo dejamos cocer a
fuego medio sin dejar de remover.
Una vez la salsa adquiera una
consistencia acaramelada, regamos las crepes con la salsa. Las rociamos con el
Grand Marnier precalentado y lo flambeamos. Las servimos inmediatamente.
Que cosa más rica, me comía yo un platito ahora para desayunar, ummm. Me encanta la comida de otros países y este libro seguro que es una maravilla. Bss.
ResponderEliminarMe encantan los crepes Suzette aunque nunca los he hecho y es una de las cosas que tengo pendiente. Y el libro tiene pinta de ser muy interesante.
ResponderEliminarUn besazo.
Todo un clásico, de esos que nunca cansan!
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana,
Palmira
Me encantan las crepes!!! Las solemos preparar en casa para desayunar los domingos cuando hace frío.... Te han quedado deliciosas. Las fotos lo dicen todo! Besos
ResponderEliminarA ese libro le tengo muchas ganas, pero vamos, sé que me espera en Madrid... Las crepes Suzette (de los pocos postres que le gustan a mi santo) está en pendientes, me agobia un poco por el flambeado, pero es tan rico... a ver si pronto me atrevo. Un besote.
ResponderEliminarQue maravilla de postre, me encanta!! Un besote guapa!!
ResponderEliminarEl libro suena genial y nada más ver las crepes, me entra un repentino ataque de gula. ¡Qué gozada! Voy a buscar algo más del libro.
ResponderEliminarBesos.
Tomo nota del libro querida Chelo. Este postre nunca falla, divino!!!
ResponderEliminarGosto tanto e com esse molho devem ter ficado uma maravilha
ResponderEliminarBom fim de semana
bj
La primera vez que los comí fue en Bruselas , fue increíble, me volvieron loca.
ResponderEliminarLuego ya en casa me los preparaba mi marido que le salen de vicio, cuando se mete en la cocina lo borda.
Estos tuyos me han encantado, un abrazo, :)
Hola mi Chelo bonita!!!!..ese libro creo que lo voy a necesitar urgentemente ;)..porque a mi me gusta viajar, cocinar y por supuesto..comer!!!!!
ResponderEliminarHas elegido una receta preciosa y que de algún modo yo asocio con mi infancia y la navidad..mi madre nos hacia durante las vacaciones escolares y me emociona sentir esos recuerdos!!!
que tengas un feliz fin de semana y maravillosas Navidades linda!
Cariños!
creo que estos son los crepes con mayúsculas, los más famosos seguro, y viendo la pinta que tienen creo que también de los más ricos
ResponderEliminarSensacionales, se ven de ljo
ResponderEliminarIresistibles ii madre de dios estan de muerte relenta para zamparse mas de una... besss
ResponderEliminarQue hambre Chelo!!! Las crêpes suzettes me recuerdan a mis visitas a Francia. Por suerte el país vecino lo tengo a 20 minutos de casa....así que desde que mis padres me las descubrieron no he dejado escapar una sola oportunidad de comerlas. Te han quedado geniales, como todo lo que haces!! Un beso fuerte y feliz fin de semana. MAR, de EQNME
ResponderEliminarEl libro no lo dudo es una maravilla, pero tus fotografías, son prueba fiel y palpable de que la belleza y la ricura van de la mano, que bonito post, que bonitos colores y que bonita tú!! :D
ResponderEliminarBesos.
Hola, Chelo !
ResponderEliminarCoincido ampliamente con el comentario de Mayte: los creps son deliciosos pero tus fotos los hacen lucir aún más. El estilismo es impecable y con un aire de la campiña francesa tan ajustado y acomodado a la impecable receta que nos proponés.
Qué disfrutes del fin de semana, linda.
Siempre quise preparar crepes Suzette y sentarme a desayunar como en las películas, con albornoz, descalza y con los rayos de sol sobre mi, son la receta ideal para una romanticona con ganas de que pase la Navidad (no es mi época preferida).
ResponderEliminarUn besito guapa
MMM RIQUISIMASSS SOLO FALTAN QUE SE PUEDA ATRAVESAR LA PANTALLA ..UN BESITOO
ResponderEliminar